|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Forum on Green Finance and Investment 2023
Lunes 02 de Octubre de 2023 to Martes 03 de Octubre de 2023

La 10.ª edición del Foro de la OCDE sobre Inversión y Finanzas Verdes se celebrará del 2 al 3 de octubre de 2023 como una serie de paneles de alto nivel y sesiones de trabajo centradas en el tema «Acelerar la acción política para cerrar la brecha de credibilidad. El foro se celebrará en persona en la sede de la OCDE (2 Rue André Pascal, 75016 París) y virtualmente, con transmisión en línea.
En su décima edición, el encuentro será una oportunidad única para hacer balance de los progresos realizados hasta la fecha y fomentar el debate sobre la elaboración de políticas e instrumentos que movilicen eficazmente la financiación de inversiones transformadoras para el bienestar de las personas y el planeta.
El evento reunirá a responsables políticos, expertos y profesionales de los sectores público y privado para debatir sobre la evolución reciente de las políticas y los retos y obstáculos pendientes a la hora de movilizar la financiación y la inversión para una transición justa, baja en emisiones, resiliente al clima y respetuosa con la naturaleza en todo el mundo.
|
|
|
|
|
|
|
SELINA Workshop - Advancing Solutions
Lunes 02 de Octubre de 2023 to Jueves 05 de Octubre de 2023
Entre los principales objetivos del taller organizado por los socios del proyecto europeo SELINA, cuya misión consiste en remodelar los procesos de toma de decisiones dentro de los sectores público y privado mejorando la incorporación de información sobre biodiversidad, condiciones de los ecosistemas y servicios de los ecosistemas, se encuentran:
- Intercambiar información sobre los métodos utilizados para mapear, evaluar y contabilizar las condiciones y servicios de los ecosistemas.
- Identificar dificultades en la implementación de estos métodos por parte de los proyectos demostrativos de SELINA.
- Asegurar que los métodos propuestos estén alineados con las necesidades de los proyectos de demostración SELINA.
- También se organizará una excursión de un día que permitirá a los participantes experimentar el contexto y los ecosistemas locales.
INSCRIPCIÓN
|
|
|
3rd Annual Sustainability Week: Countdown to COP28
Martes 03 de Octubre de 2023 to Jueves 05 de Octubre de 2023 La COP28 es el acontecimiento climático más importante del año. Las empresas preparan anuncios, endurecen sus objetivos de reducción de emisiones y planifican nuevas inversiones. En última instancia, pretende preparar a las empresas a adelantarse a los compromisos climáticos en un momento que es vital para la supervivencia a largo plazo.El evento Countdown to COP28 de Economist Impact aspira a apoyar a los profesionales de cara a la conferencia, donde el vínculo entre el cambio climático y biodiversidad será clave. Para ello, el evento reunirá a expertos de ámbitos como la empresa, la sociedad civil y la acción por el clima de los jóvenes para examinar los temas de la COP de este año y ofrecer ideas prácticas sobre cómo avanzar más rápido para poder tomar mejores decisiones para las empresas y el planeta.El encuentro tendrá lugar en un formato híbrido del 2 al 5 de octubre de 2023, y se podrá asistir en persona o virtualmente. INSCRIPCIÓN
|
Building Bridges Event: What’s Next for Nature Markets?
Martes 03 de Octubre de 2023 
Este evento dará vida a las siete ambiciosas recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Mercados de la Naturaleza para dar forma a una economía de la naturaleza en el siglo XXI. Únase a un debate dinámico sobre cómo los marcos de gobernanza sólidos y respaldados políticamente pueden evolucionar junto con los mercados para evitar el lavado verde. Estos debates –desde los mercados de alimentos hasta los créditos para la biodiversidad y el papel de los bancos centrales– proporcionarán una plataforma para opiniones y soluciones internacionales competitivas de los pueblos indígenas, las instituciones financieras, los formuladores de políticas y la comunidad de ONG.
Para este evento, el Grupo de Trabajo sobre Mercados de la Naturaleza reunirá a una amplia gama de partes interesadas activas en los mercados de la naturaleza que destacarán y pondrán en práctica las recomendaciones de gobernanza lanzadas durante la Cumbre del Amazonas en Belém, Brasil.
INSCRIPCIÓN
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nature-positive trade for sustainable development: Identifying opportunities for the sustainable use of marine resources, including sustainable fisheries
Martes 10 de Octubre de 2023

El objetivo de este seminario web es identificar y discutir algunas políticas y medidas clave relacionadas con el comercio que podrían contribuir a la adopción e incorporación de prácticas sostenibles para la gestión de los recursos marinos (por ejemplo, la pesca), que apoyen el logro de los objetivos de la Meta 10, tanto para la biodiversidad como para las personas.
El seminario web es parte de la serie de seminarios web «Comercio positivo para la naturaleza para el desarrollo sostenible» (2023 – 2024) que es una cooperación entre UKRI GCRF TRADE Hub, el PNUMA, la OMC, el CDB, la UNCTAD/BioTrade Initiative y el ITC.
Participa en este evento para analizar la Meta 10 a través de la lente del comercio y la agricultura sostenible, organizado como parte de la Semana del Comercio y el Medio Ambiente de la OMC en junio.
INSCRIPCIÓN
|
European Business and Nature Summit 2023
Miércoles 11 de Octubre de 2023 to Jueves 12 de Octubre de 2023
  
La esperada edición de este año de la EBNS, en la que la IEEB participará como uno de los partners, se celebrará los días 11 y 12 de octubre en el prestigioso Palazzo Lombardia de Milán (Italia). El evento promete ofrecer una oportunidad excepcional para conocer mejor las medidas concretas que pueden adoptarse para ajustarse al Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, y para empezar a trabajar con vistas a las especificaciones de objetivos en la próxima COP16 del Convenio sobre la Diversidad Biológica de Naciones Unidas. Al participar en la Cumbre, los asistentes tendrán la oportunidad de colaborar con personas y organizaciones de ideas afines, trabajando juntos para lograr un cambio de paradigma en el panorama económico actual. Este esfuerzo de colaboración es crucial para alinearse con los objetivos globales para la naturaleza y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras. No se pierda esta extraordinaria ocasión de aprender, establecer contactos y contribuir al viaje transformador hacia un mundo positivo para la naturaleza.
Consulta aquí el programa, los eventos paralelos y los ponentes.
INSCRIPCIÓN
|
|
|
|
IUCN Leaders Forum
Miércoles 11 de Octubre de 2023 to Viernes 13 de Octubre de 2023 
La segunda edición del Foro de Líderes de la UICN se celebrará en Ginebra (Suiza), del 11 al 13 de octubre, bajo el lema «Objetivos mundiales para la naturaleza: Seguimiento del progreso, financiación del éxito». Líderes mundiales y agentes de cambio de todos los sectores participarán en este evento, en el que debatirán la aplicación del Marco Mundial para la Biodiversidad de Kunming-Montreal. El programa contempla espacios para el "networking" y la colaboración, con el fin de facilitar la acción colectiva en favor de la naturaleza y las prioridades climáticas. Consulta aquí el programa y los panelistas que participarán.
INSCRIPCIÓN
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
The Future of ESG Data EMEA 2023
Lunes 16 de Octubre de 2023  
La cuarta edición de esta conferencia impulsada por Environmental Finance tendrá lugar en Londres el próximo 16 de octubre, con el foco puesto en ofrecer casos prácticos de aplicación de los datos sobre aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno por parte de un amplio abanico de expertos de esta industria. Los ponentes abordarán los desafíos, oportunidades e innovaciones emergentes relacionados con los datos ASG.
Algunas temáticas que forman parte de la agenda del evento londinense son:
- Actualizaciones sobre las normas y estándares de ESG, incluida la regulación propuesta de los proveedores de datos de ESG - ¿Cómo utilizan los inversores los datos ESG en sus decisiones de inversión? Incluyendo el estudio de caso de BlackRock - ¿Cómo construyen las empresas estrategias sólidas y granulares de generación de informes ESG? - Métricas para medir la biodiversidad y las inversiones relacionadas con la naturaleza - Datos sociales: ¿cómo determinar la materialidad? ¿Qué métricas se están utilizando? - Herramientas para medir y reportar la transición neta cero - Desafíos de datos asociados con las cadenas de suministro y las emisiones de alcance 3 - Oportunidades y limitaciones de la IA como factor de cambio para los datos ESG
Capital natural, cambio climático y política económica
Lunes 16 de Octubre de 2023 Las externalidades ambientales se están convirtiendo en referencia obligada para el mundo de la economía teórica y aplicada. El mantenimiento del equilibrio climático del planeta y la preservación de su capital natural han dejado de ser materia exclusiva de ecologistas y ministerios ambientales, y entrado de lleno en la agenda de los gestores de la política económica, incluyendo los bancos centrales. La creciente conciencia sobre el impacto que el capital natural genera sobre el bienestar social es el telón de fondo de esta creciente sensibilidad del mundo económico hacia lo ambiental. A ello se une la interiorización de las ventajas competitivas que puede comportar una transición ecológica rápida para las empresas nacionales. En este evento trataremos esta intersección entre economía y medio ambiente, con un debate estructurado en dos paneles: el primero, centrado en el capital natural y la cuestión climática, y su interacción con el análisis económico tradicional; el segundo, enfocado en las consecuencias de lo anterior sobre la política económica.
AGENDA
10:30 – 10:45 Apertura
Toni Ballabriga. Director Global de Negocio Responsable de BBVA y miembro de la Junta Directiva de GECV
10:45 – 11:45 Panel «Capital natural, cambio climático y economía».
El panel discutirá sobre la interacción entre cambio climático, capital natural y economía. Se tratará desde la propia definición de capital natural, su medida y cómo se integra en el esquema de las cuentas económicas, a qué servicios prestan los ecosistemas a la actividad económica y cómo se ven afectados por el calentamiento global y el cambio climático. También se tratará la mitigación de los efectos de la externalidad negativa generada por las emisiones de GEI a la atmósfera, y el papel del sistema financiero, para el que se presenta un reto que ha de convertirse en oportunidad.
Moderador: David Álvarez. Director ejecutivo de Ecoacsa.
Participan:
Eloy Sanz. Profesor de Ingeniería Energética de la Universidad Rey Juan Carlos.
Sandra Magro. Socia fundadora de Creando Redes.
Julián Cubero. Economista líder del clúster cambio climático de BBVA Research.
Luis Martí. Director de Políticas Públicas y Regulación de ACCIONA y Vicepresidente de GECV.
11:45 – 12:00 12:00 – 13:00 Coffee Break
Panel «Implicaciones de política económica»
En este panel, se repasará qué supone para la política económica la búsqueda de la mitigación y adaptación al cambio climático y de la preservación del capital natural, un factor productivo más. La difícil coexistencia de objetivos de muy largo plazo e incentivos de economía política de corto plazo, así como la necesidad de asegurar una transición justa socialmente, perfilan la factibilidad práctica de los distintos instrumentos disponibles en política fiscal, monetaria o de reformas de oferta.
Moderador: Rafael Doménech. Responsable Análisis Económico, BBVA Resarch
Participan:
Víctor Ausín. Director General de Análisis Macroeconómico (en funciones).
Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Ángel Gavilán. Director General de Economía y Estadística del Banco de España.
María Teresa Costa. Catedrática Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona.
Natalia Collado. Research Economist de ESADE EcPol
13:00 – 13:05 Clausura
Este evento, organizado por Grupo Español de Crecimiento Verde, BBVA Research y Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, tendrá lugar en formato presencial el próximo 16 de noviembre 2023, de 10:30-13:05 h, en la sala de prensa de BBVA, planta 9, en la sede del BBVA.
INSCRIPCIÓN
|
UEBT Sourcing with Respect Conference
Martes 17 de Octubre de 2023 to Miércoles 18 de Octubre de 2023
La Conferencia sobre Abastecimiento Respetuoso de la UEBT es el principal acontecimiento mundial para los profesionales de los sectores de la belleza, la alimentación y las bebidas, y la farmacia natural, en el que se debate sobre el abastecimiento ético de ingredientes procedentes de la biodiversidad.
TEMAS CLAVE
- Conociendo el Marco Global de Biodiversidad de la ONU.
- Voces de los productores sobre el cambio transformador para las personas y la biodiversidad.
- Diligencia debida en la cadena de suministro: últimas tendencias y avances en abastecimiento responsable.
- Derechos humanos en las cadenas de suministro de productos botánicos.
- Biotecnología: implicaciones para las personas y la biodiversidad.
INSCRIPCIÓN
|
|
Conferencia Europea sobre Economía, ESG y Cambio Climático
Viernes 20 de Octubre de 2023 
El 25 de octubre a las 09:00 h, BASF, Endesa y Redeia organizan la «Conferencia Europea sobre Economía, ESG y Cambio Climático», que tendrá lugar en formato presencial en la IE Tower ( P.º de la Castellana, 259, Madrid).
En la jornada se debatirá en profundidad las estrategias públicas y empresariales en materia de economía y cambio climático, con especial foco en la gestión climática, productos sostenibles, finanzas sostenibles, inversión ASG y retos de los consejos de administración.
INSCRIPCIÓN
Circular Procurement: Catalyst for Biodiversity and Climate Resilience
Viernes 20 de Octubre de 2023 
La biodiversidad y el cambio climático son cuestiones interconectadas, y los ecosistemas y la biodiversidad desempeñan un papel crucial en la regulación de nuestro clima. La contratación circular puede contribuir a mitigar el cambio climático y preservar la biodiversidad minimizando las emisiones de gases de efecto invernadero y protegiendo los hábitats naturales.
El Grupo de Liderazgo de ECESP sobre Adquisiciones Circulares y el Grupo de Liderazgo sobre Biodiversidad y Clima lo invitan a su próxima #EUCircularTalk conjunta el 20 de octubre de 2023 de 10:00 a 12:30 CEST. Su objetivo es fomentar un diálogo inclusivo y la colaboración con partes interesadas fuera de los Grupos de Liderazgo, reuniendo a una amplia gama de participantes para trabajar hacia nuestros objetivos de economía circular.
En esta sesión, se profundizará en las sinergias entre compras circulares y biodiversidad/clima, dos temas cruciales para el desarrollo sostenible. La compra circular se centra en el abastecimiento de bienes y servicios con un impacto ambiental mínimo durante todo su ciclo de vida. Al promover el uso de materiales reciclados, extender la vida útil de los productos y fomentar la gestión responsable de residuos, podemos reducir el consumo de recursos y hacer la transición hacia una economía sostenible.
El evento contará con una agenda completa, comenzando con una introducción general a cargo de un representante de una institución de investigación de renombre, destacando el vínculo entre la adquisición circular y la biodiversidad/clima. Los participantes tendrán ocasión de escuchar a representantes de ciudades/municipios compartir sus experiencias sobre la integración de estrategias de adquisiciones circulares, el cálculo de emisiones de alcance 3 y el uso de adquisiciones circulares para lograr sus objetivos climáticos y de biodiversidad.
INSCRIPCIÓN
Conversaciones sobre biodiversidad
Viernes 20 de Octubre de 2023 Fundación Naturgy y el Capítulo Español de Club de Roma organizan el 20 de octubre, de 12:00 a 14:00 h la próxima sesión sobre «Conversaciones entre expertos», que estará centrada en temas de actualidad sobre energía, medio ambiente y sostenibilidad.
Durante el evento, se conversará con dos especialistas sobre biodiversidad y la relevancia de revertir su deterioro, más allá de la lucha contra el cambio climático, así como las posibilidades de creación de modelos económicos sostenibles que la defiendan.
PROGRAMA
12:00 h Inauguración
- María Eugenia Coronado, directora general, Fundación Naturgy
12:10 h Conversaciones sobre Biodiversidad, moderado por Belén Kayser, periodista y especialista en sostenibilidad
- Elena Pita, directora, Fundación Biodiversidad
- Paloma Fra, Biocarbon Estates
12:50 h Clausura
- José Manuel Morán, vicepresidente, Capítulo Español del Club de Roma
INSCRIPCIÓN
|
|
|
Making people part of ecosystem restoration in Europe
Martes 17 de Octubre de 2023 to Jueves 19 de Octubre de 2023 
La restauración de ecosistemas está ganando impulso en la ciencia y las políticas como un proceso que puede abordar la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y otros desafíos sociales. Sin embargo, las dimensiones humana y social de los proyectos de restauración merecen más atención y énfasis.
Este taller pretende poner de relieve las dimensiones sociales de los proyectos de restauración reuniendo a profesionales, científicos y responsables de la toma de decisiones para debatir enfoques integradores y participativos que refuercen el compromiso de las comunidades locales y otras partes interesadas.
INSCRIPCIÓN
|
|
Tackling the problem of impact washing
Miércoles 18 de Octubre de 2023 
Participa y da forma a las nuevas Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento de la Sostenibilidad. El Social Value International y la Coalición de Capitales le invitan a participar en esta interesante consulta. Se trata de una gran oportunidad para influir en el futuro de la auditoría y la garantía de la información sobre sostenibilidad. Los mercados financieros funcionan porque el aseguramiento y la auditoría representan los intereses de los usuarios de las cuentas, comprobando su integridad y exactitud. Es hora de que el aseguramiento de la sostenibilidad haga lo mismo y actúe en interés de las personas que experimentan los impactos.
Si le apasiona generar confianza y credibilidad en la información sobre sostenibilidad, no se te lo pierdas.
Participa en este webinario el miércoles 18 de octubre a las 11 am BST para aprender más acerca de la Norma Internacional sobre la Aseguramiento de la Sostenibilidad (ISSA) 5000 propuesta por el Consejo Internacional de Normas y Aseguramiento (IAASB).
Entre los ponentes confirmados se encuentran:
Jeremy Nicholls (PNUD)
Marta Santamaria (Coalición de Capitales)
Mario Abela (IVS)
Si estás interesado en compartir tus ideas y ayudar a dar forma a la respuesta, puedes registrarte en el siguiente enlace:
INSCRIPCIÓN
|
The future of Sustainable Finance Disclosure and Reporting
Jueves 19 de Octubre de 2023 
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) organizan el evento «El futuro de las finanzas sostenibles – Divulgación y presentación de informes: del establecimiento de reglas a la acción y el impacto» el 19 de octubre de 2023 en Madrid.
El evento arrojará luz sobre las nuevas normas sobre informes de sostenibilidad corporativa que se han introducido a nivel de la UE con el objetivo de modernizar y fortalecer los requisitos relacionados con la información ambiental, social y de gobernanza sobre la que las empresas deben informar. También ampliará el debate actual sobre la Directiva de la UE sobre informes de sostenibilidad corporativa (CSRD) y los estándares europeos de informes de sostenibilidad (ESRS).
Al evento asistirá el vicepresidente Thomas Östros y otros representantes del BEI.
Consulta la agenda y los ponentes aquí.
INSCRIPCIÓN
Align Webinar: Guidance on Biodiversity Measurement at Operational Sites and Across Supply Chains
Jueves 19 de Octubre de 2023 
Las empresas y los inversores están atendiendo la llamada a abordar la pérdida de biodiversidad. La necesidad de una medición eficaz de la biodiversidad está creciendo y, a finales de 2022, el proyecto Align publicó recomendaciones para proporcionar un marco integral.
El 19 de octubre, de 11:00 a 11:50 BST (12:00 a 12:50 CET), el proyecto Align lanzará nuevas notas orientativas, mejorando la implementación de sus recomendaciones. Estas notas arrojan luz sobre la medición y valoración de la biodiversidad tanto para las evaluaciones operativas a nivel de sitio como para las cadenas de suministro.
Se mostrarán conocimientos prácticos de "casos ficticios" que muestran enfoques de medición.
INSCRIPCIÓN
|
|
|
|
|
|
|
|
Sustainable Brands 2023
Lunes 23 de Octubre de 2023 to Martes 24 de Octubre de 2023

¿Qué distingue a una marca de impacto de cualquier otra? ¿Es posible pasar de una gestión de sostenibilidad a una gestión de impacto? ¿Cómo podemos poner fin al greenwashing? ¿Qué papel juega el propósito en las marcas de impacto? Estas preguntas y muchas otras tendrán respuesta en la octava edición de Sustainable Brands Madrid, un encuentro de referencia sobre sostenibilidad y branding impulsado por Quiero, plataforma internacional de sostenibilidad, que se celebrará los días 23 y 24 de octubre de 2023, bajo el lema «De marcas impulsadas con propósito a marcas de impacto».
En un contexto en el que inversores, consumidores y ciudadanos exigen un mayor compromiso de marcas y empresas para abordar los desafíos sociales y ambientales del mundo, el papel de las empresas en la sociedad se examina con mayor exigencia. Por ello, cada vez es más necesario incorporar su impacto en su gestión.
Sustainable Brands Madrid 2023 abordará cómo pasar de marcas con propósito a marcas de impacto. La octava edición de este encuentro de referencia en sostenibilidad buscará compartir las claves y lecciones aprendidas para ayudar a las empresas a impulsar su impacto en las personas y el medioambiente.
INSCRIPCIÓN
|
Sustainability Day 2023
Miércoles 25 de Octubre de 2023 
El futuro pasa claramente por empresas con un enfoque más sostenible y humano, una tendencia imparable, de impacto global y sin vuelta atrás, y así lo han constatado los líderes más influyentes del mundo en el Foro de Davos o en la contundente carta de BlackRock; gurús del management como Tom Peters, o los prestigiosos Financial Times y Wall Street Journal en sus cabeceras.
El 25 de octubre Custommedia y sus medios CompromisoRSE y Equipos&Talento organizan en el Museo Reina Sofía de Madrid la jornada “Sustainability Day 2023. Inspiring Actions for a Better World”, que compartirá las acciones más inspiradoras de las empresas y que conectan con este nuevo futuro que queremos contribuir a impulsar.
Consulta el programa aquí.
INSCRIPCIÓN
|
|
|
|
|
|
Evento Anual Spainsif 2023
Martes 24 de Octubre de 2023 
El 24 de octubre se celebrará la nueva edición del Evento Anual Spainsif, el evento de referencia en inversión sostenible en España, en que coincidirán expertos en la materia, profesionales pertenecientes a cada uno de los cinco grupos que conforman Spainsif y todos aquellos particulares que se sienten atraídos por las finanzas sostenibles. El #Spainsifanual2023 se celebrará de manera presencial en la cúpula EY en Madrid y se retransmitirá en streaming.
El programa está formado por profesionales nacionales e internacionales del sector que compartirán su experiencia con los asistentes. En esta ocasión, se contará con la ponencia especializada sobre la nueva plataforma de engagement colaborativo del Forum pour l’Investissement Responsable-FIR . Igualmente, se presentará el estudio anual de mercado de la ISR en España, y habrá ocasión de debatir con diferentes representantes de la asociación sobre el ejercicio de la propiedad activa. Por último, D.ª Helena Viñes, se encargará del cierre del acto como Consejera de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
INSCRIPCIÓN
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|