Se encuentra usted aquí

Capital natural, cambio climático y política económica

Lunes 16 de Octubre de 2023

Las externalidades ambientales se están convirtiendo en referencia obligada para el mundo de la economía teórica y aplicada. El mantenimiento del equilibrio climático del planeta y la preservación de su capital natural han dejado de ser materia exclusiva de ecologistas y ministerios ambientales, y entrado de lleno en la agenda de los gestores de la política económica, incluyendo los bancos centrales. La creciente conciencia sobre el impacto que el capital natural genera sobre el bienestar social es el telón de fondo de esta creciente sensibilidad del mundo económico hacia lo ambiental. A ello se une la interiorización de las ventajas competitivas que puede comportar una transición ecológica rápida para las empresas nacionales. En este evento trataremos esta intersección entre economía y medio ambiente, con un debate estructurado en dos paneles: el primero, centrado en el capital natural y la cuestión climática, y su interacción con el análisis económico tradicional; el segundo, enfocado en las consecuencias de lo anterior sobre la política económica.

AGENDA

10:30 – 10:45 Apertura

Toni Ballabriga. Director Global de Negocio Responsable de BBVA y miembro de la Junta Directiva de GECV

10:45 – 11:45 Panel «Capital natural, cambio climático y economía».

El panel discutirá sobre la interacción entre cambio climático, capital natural y economía. Se tratará desde la propia definición de capital natural, su medida y cómo se integra en el esquema de las cuentas económicas, a qué servicios prestan los ecosistemas a la actividad económica y cómo se ven afectados por el calentamiento global y el cambio climático. También se tratará la mitigación de los efectos de la externalidad negativa generada por las emisiones de GEI a la atmósfera, y el papel del sistema financiero, para el que se presenta un reto que ha de convertirse en oportunidad.

Moderador: David Álvarez. Director ejecutivo de Ecoacsa.

Participan: 

Eloy Sanz. Profesor de Ingeniería Energética de la Universidad Rey Juan Carlos.

Sandra Magro. Socia fundadora de Creando Redes.

Julián Cubero. Economista líder del clúster cambio climático de BBVA Research.

Luis Martí. Director de Políticas Públicas y Regulación de ACCIONA y Vicepresidente de GECV.

11:45 – 12:00 12:00 – 13:00 Coffee Break

Panel «Implicaciones de política económica»

En este panel, se repasará qué supone para la política económica la búsqueda de la mitigación y adaptación al cambio climático y de la preservación del capital natural, un factor productivo más. La difícil coexistencia de objetivos de muy largo plazo e incentivos de economía política de corto plazo, así como la necesidad de asegurar una transición justa socialmente, perfilan la factibilidad práctica de los distintos instrumentos disponibles en política fiscal, monetaria o de reformas de oferta.

Moderador: Rafael Doménech. Responsable Análisis Económico, BBVA Resarch 

Participan: 

Víctor Ausín. Director General de Análisis Macroeconómico (en funciones).

Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Ángel Gavilán. Director General de Economía y Estadística del Banco de España.

María Teresa Costa. Catedrática Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona.

Natalia Collado. Research Economist de ESADE EcPol

13:00 – 13:05 Clausura

Este evento, organizado por Grupo Español de Crecimiento Verde, BBVA Research y Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, tendrá lugar en formato presencial el próximo 16 de noviembre 2023, de 10:30-13:05 h, en la sala de prensa de BBVA, planta 9, en la sede del BBVA.

 

INSCRIPCIÓN