Se encuentra usted aquí

Enero 2024

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
«
Become a TNFD early adopter

Become a TNFD early adopter

Lunes 11 de Diciembre de 2023 to Domingo 14 de Enero de 2024

El Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con la Naturaleza (TNFD) continúa colaborando con diversos socios para destacar los riesgos y oportunidades de comenzar con una mejor gestión y divulgación de riesgos relacionados con la naturaleza.

Hasta enero de 2024, aquellos interesados en ser de los primeros en adoptar las recomendaciones del TNFD pueden manifestar su interés rellenando este formulario. De momento, las siguientes entidades ya se han convertido en los primeros adoptantes del TNFD y representan los principales sectores en 30 países de los cinco continentes.

Equity Bank, Holcim, Mizuho Financial Group, Norinchukin Bank, Sanlam, Sumitomo Mitsui y JDE Peet's han anunciado públicamente su intención de comenzar a informar sobre temas relacionados con la naturaleza utilizando las Recomendaciones del TNFD.

Las organizaciones que registren su interés en el formulario pueden indicar si prefieren que su identidad se mantenga estrictamente en la confidencialidad. Aquellas entidades registradas, serán contactadas por el TNFD antes de la reunión anual del Foro Económico Mundial de Davos de enero de 2024 para determinar si están de acuerdo con que se incluya su nombre en un anuncio público que se harás sobre los primeros adoptantes del TNFD durante dicha reunión.

REGISTRA TU INTERÉS EN SER DE LOS PRIMEROS EN ADOPTAR EL TNFD 

 

»
 
 
 
 
 
 
 
8
9
10
11
12
13
14
«
Become a TNFD early adopter

Become a TNFD early adopter

Lunes 11 de Diciembre de 2023 to Domingo 14 de Enero de 2024

El Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con la Naturaleza (TNFD) continúa colaborando con diversos socios para destacar los riesgos y oportunidades de comenzar con una mejor gestión y divulgación de riesgos relacionados con la naturaleza.

Hasta enero de 2024, aquellos interesados en ser de los primeros en adoptar las recomendaciones del TNFD pueden manifestar su interés rellenando este formulario. De momento, las siguientes entidades ya se han convertido en los primeros adoptantes del TNFD y representan los principales sectores en 30 países de los cinco continentes.

Equity Bank, Holcim, Mizuho Financial Group, Norinchukin Bank, Sanlam, Sumitomo Mitsui y JDE Peet's han anunciado públicamente su intención de comenzar a informar sobre temas relacionados con la naturaleza utilizando las Recomendaciones del TNFD.

Las organizaciones que registren su interés en el formulario pueden indicar si prefieren que su identidad se mantenga estrictamente en la confidencialidad. Aquellas entidades registradas, serán contactadas por el TNFD antes de la reunión anual del Foro Económico Mundial de Davos de enero de 2024 para determinar si están de acuerdo con que se incluya su nombre en un anuncio público que se harás sobre los primeros adoptantes del TNFD durante dicha reunión.

REGISTRA TU INTERÉS EN SER DE LOS PRIMEROS EN ADOPTAR EL TNFD 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
15
16
17
18
19
20
21
 
 
 
Defending the Mitigation Hierarchy in the Nature Positive Era

Defending the Mitigation Hierarchy in the Nature Positive Era

Jueves 18 de Enero de 2024

Qué significa ser positivo para la naturaleza y cómo lograrlo se ha convertido en un tema candente. Casi 100 líderes mundiales ya han firmado la Promesa de los Líderes por la Naturaleza (Leaders’ Pledge for Nature), que aboga por un futuro positivo para la naturaleza para el año 2030, y 11 de las 100 principales empresas globales ya han expresado aspiraciones de contribuir a un impacto positivo en la naturaleza.

Estamos en un momento adecuado para trabajar por la recuperación de la naturaleza a gran escala, si se hace correctamente.

Este creciente interés por la naturaleza viene acompañado de un aumento en el impulso para desarrollar créditos de biodiversidad como una forma de dirigir las inversiones del sector privado hacia resultados efectivos de conservación y restauración. Sin embargo, dado que muchos esfuerzos para lograr la no pérdida neta de biodiversidad al aplicar la jerarquía de mitigación durante el diseño y la implementación de proyectos de desarrollo fracasan, ¿es razonable esperar que un nivel elevado de ambición se traduzca en éxito? ¿O ser positivos para la naturaleza se traducirá simplemente en más greenwashing?

Para explorar estas oportunidades y desafíos, Rewilding Europe convoca dos eventos organizados por el Grupo Temático de Mitigación de Impactos y Compensación Ecológica de la Comisión de Gestión de Ecosistemas de la UICN.

En concreto, el 18 de enero tendrá lugar un seminario web conjunto con la International Association for Impact Assessment, que analizará el papel clave de la jerarquía de mitigación en la era «positiva para la naturaleza», basándose en este artículo reciente (https://www.nature.com/articles/s41559-023-02199-2) de Martine Maron, Sophus zu Ermgassen, Kerry ten Kate, Joe W Bull, Julia P G Jones, E.J. Milner-Gulland, Jo Treweek, Amrei Von Hase y Fabian Quétier. Este webinario será presentado por Jo Treweek y Megan Evans compartirá sus opiniones de la Ley de Reparación de la Naturaleza desde Australia.

El 24 de enero tendrá lugar otro seminario web que explorará las ideas de un documento técnico elaborado por expertos y profesionales del sector empresarial y la conservación. El informe esboza principios, definiciones y acciones recomendadas que pueden ser utilizados en la toma de decisiones por empresas, instituciones financieras y por la sociedad civil en el desarrollo de directrices, políticas o planes específicos para contribuir a un objetivo global para la naturaleza y la misión 2030 del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal. Entre los ponentes figuran Stacey Baggaley, Mark Johnston, Warwick Mostert, Leo Murphy y Hollie Booth. 

INSCRIPCIÓN

 
EUDR- One year to implementation

EUDR- One year to implementation

Jueves 18 de Enero de 2024

FSC organiza este seminario web público el 18 de enero centrado en el Reglamento de la Unión Europea sobre productos libres de deforestación (comúnmente conocido como EUDR). Durante este seminario web se ofrecerá una descripción general sobre los esfuerzos que FSC ha realizado, en particular con actualizaciones sobre;

  • Las últimas políticas y desarrollos políticos en la evolución del EUDR y el compromiso del FSC en esta materia.
  • Qué ha estado haciendo el FSC para preparar y alinear el sistema de certificación FSC para respaldar mejor y agregar más valor a los titulares de certificados FSC que desean utilizar la certificación FSC como su principal herramienta de cumplimiento. Esto incluye;

        o Una descripción general de los principales hallazgos del análisis comparativo realizado para ayudarnos a centrar mejor nuestros esfuerzos de alineación.
        o Una descripción general del enfoque y la estructura que el FSC ha adoptado para la alineación, en términos de requisitos normativos, así como la preparación de soluciones digitales y de datos, como los desarrollos Blockchain del FSC.
        o Preparándose para el lanzamiento de la consulta sobre el Módulo Regulatorio del FSC

  • Próximos pasos hacia la alineación del EUDR: la hoja de ruta y los próximos hitos mientras trabajamos hacia un futuro más sostenible y libre de deforestación.

INSCRIPCIÓN

 
Water Stewardship and Science Based Targets: Alignment to Accelerate the Company Journey (Early Session)

Water Stewardship and Science Based Targets: Alignment to Accelerate the Company Journey (Early Session)

Jueves 18 de Enero de 2024

Los objetivos de este seminario web organizado el próximo 18 de enero por CDP son:

Educar a las empresas sobre la importancia de abordar la naturaleza en general y el agua dulce en particular.
Definir qué son los objetivos científicos para la naturaleza y por qué son la herramienta adecuada que utilizar.
Seguir el recorrido empresarial recomendado para la gestión de los recursos hídricos.
Explicar las interrelaciones entre las herramientas comunes de gestión sostenible del agua y la metodología SBTN.

INSCRIPCIÓN

 
Sustainability Reporting Standards — Convergence or Divergence?

Sustainability Reporting Standards — Convergence or Divergence?

Jueves 18 de Enero de 2024

¿Qué hemos aprendido de la evolución de la normativa en 2023 y cuáles son los nuevos requisitos para 2024? A medida que surgen más normas en todo el mundo, ¿son más convergentes o divergentes? Acompáñenos en el primero de los tres seminarios web de esta serie, en el que se analiza la complejidad de las normas de información.

Ponentes:

  - Thomas Willman, Responsable de Reglamentación, Clarity AI

  - Stéphane Janin, Responsable de Desarrollo Normativo Global y Asuntos Públicos, Axa Investment Managers

Moderado por: Josina kamerling, Regulatory Outreach, CFA Institute

INSCRIPCIÓN

 
 
 
 
22
23
24
25
26
27
28
 
Assessing nature-related issues in agricultural supply chains in line with the TNFD’s LEAP approach – webinar featuring Tesco, Reckitt, and Nature-based Insights

Assessing nature-related issues in agricultural supply chains in line with the TNFD’s LEAP approach – webinar featuring Tesco, Reckitt, and Nature-based Insights

Martes 23 de Enero de 2024

Únase al seminario web de Global Canopy para conocer cómo Tesco, Reckitt y Nature-based Insights abordaron las evaluaciones de sus problemas relacionados con la naturaleza dentro de las principales cadenas de suministro agrícola.

La multinacional de alimentación Tesco participó en un programa dirigido por Global Canopy en 2023 para poner a prueba las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera Relacionada con la Naturaleza (TNFD) antes del lanzamiento de las recomendaciones en septiembre. Con el apoyo de la consultora técnica Nature-based Insights y Global Canopy, Tesco puso a prueba el enfoque LEAP del TNFD para identificar y evaluar sus asuntos relacionados con la naturaleza. El proyecto piloto se centró en cartografiar la cadena de suministro de aceite de palma de Tesco e identificar los lugares prioritarios de Indonesia para un análisis más detallado.

Reckitt, multinacional británica de bienes de consumo que fabrica productos de salud, higiene y nutrición también colaboró con Nature-based Insights en la aplicación piloto del enfoque LEAP del TNFD para evaluar los riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza en su cadena de suministro de látex natural en Tailandia, que suministra gran parte del material para la marca Durex. Reckitt es también uno de los 40 miembros de la Taskforce del TNFD.

INSCRIPCIÓN

 
Navigating the 2024 ESG Regulatory Landscape across Global Markets

Navigating the 2024 ESG Regulatory Landscape across Global Markets

Martes 23 de Enero de 2024
Con un creciente número de regulaciones y normas ASG emergentes en todo el mundo, las empresas y los participantes en los mercados financieros deben comprender sus implicaciones para incorporar eficazmente las consideraciones de sostenibilidad en sus prácticas empresariales y operar en los mercados globales.

Dado que se espera que los temas de sostenibilidad y ASG sigan estando a la vanguardia en 2024, este webinario profundizará en los cambios normativos previstos en Europa, Estados Unidos y la región APAC, y explorará cómo pueden adaptarse las empresas y los inversores al rápido ritmo de la evolución normativa.

Ponentes:

- Tom Willman, Responsable de Regulación de Clarity AI

- Nuria Fernández Oms, experta jurídica de ECO:FACT
 
Implications of the new EU deforestation regulation (EUDR) for the forestry sector

Implications of the new EU deforestation regulation (EUDR) for the forestry sector

Martes 23 de Enero de 2024

El nuevo Reglamento de la UE sobre deforestación (EUDR) entró en vigor a mediados de 2023 y marca un momento crucial para los productores y exportadores a los mercados de la UE. El 23 de enero de 2024, de 10:00 a 11:30 hora de Guatemala, Preferred by Nature organiza este webinario, en el que se abordará por qué el EUDR es crucial para la región latinoamericana.

El nuevo reglamento tiene como objetivo garantizar a los consumidores de la UE que los productos que compran no están relacionados con la deforestación o la degradación forestal.

Este reglamento vinculante entrará en vigor el 1 de enero de 2025 y obligará a las empresas europeas a demostrar que sus cadenas de suministro no contribuyen a la deforestación ni a la degradación forestal. Además, también ayudará a garantizar el cumplimiento de las leyes aplicables en los países de producción.

En este seminario en línea gratuito, obtendrá información sobre las implicaciones de esta legislación para los productores y los diferentes actores en las cadenas de suministro de los sectores forestal y agrícola, específicamente para el ganado, el cacao, el café, el aceite de palma, la soja y los productos madereros.

Un marco para fortalecer la sostenibilidad y abordar las nuevas regulaciones del mercado
También te presentaremos la Certificación Preferred by Nature, basada en el Marco de Sostenibilidad. Desarrollado por Preferred by Nature, este Marco es una herramienta sólida basada en esquemas de sostenibilidad existentes.

Al abarcar cuestiones clave de sostenibilidad, su objetivo es fortalecer los sistemas de gestión mediante un enfoque basado en el riesgo. Ha sido revisado y ajustado minuciosamente para incorporar indicadores relevantes, garantizando la alineación con los requisitos del EUDR.

 
Nature positive for business: developing a common approach

Nature positive for business: developing a common approach

Miércoles 24 de Enero de 2024
Qué significa ser positivo para la naturaleza y cómo lograrlo se ha convertido en un tema candente. Casi 100 líderes mundiales ya han firmado la Promesa de los Líderes por la Naturaleza (Leaders’ Pledge for Nature), que aboga por un futuro positivo para la naturaleza para el año 2030, y 11 de las 100 principales empresas globales ya han expresado aspiraciones de contribuir a un impacto positivo en la naturaleza.

Estamos en un momento adecuado para trabajar por la recuperación de la naturaleza a gran escala, si se hace correctamente.

Este creciente interés por la naturaleza viene acompañado de un aumento en el impulso para desarrollar créditos de biodiversidad como una forma de dirigir las inversiones del sector privado hacia resultados efectivos de conservación y restauración. Sin embargo, dado que muchos esfuerzos para lograr la no pérdida neta de biodiversidad al aplicar la jerarquía de mitigación durante el diseño y la implementación de proyectos de desarrollo fracasan, ¿es razonable esperar que un nivel elevado de ambición se traduzca en éxito? ¿O ser positivos para la naturaleza se traducirá simplemente en más greenwashing?

Para explorar estas oportunidades y desafíos, Rewilding Europe convoca el 24 de enero un seminario web que explorará las ideas de un documento técnico elaborado por expertos y profesionales del sector empresarial y la conservación. El informe esboza principios, definiciones y acciones recomendadas que pueden ser utilizados en la toma de decisiones por empresas, instituciones financieras y por la sociedad civil en el desarrollo de directrices, políticas o planes específicos para contribuir a un objetivo global para la naturaleza y la misión 2030 del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal.

Entre los ponentes figuran Stacey Baggaley, Mark Johnston, Warwick Mostert, Leo Murphy y Hollie B.

INSCRIPCIÓN
 
Green Value 4 Food

Green Value 4 Food

Jueves 25 de Enero de 2024

 

El Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga), en línea con su compromiso con la sostenibilidad del sector alimentario y con su objetivo de acompañar a las empresas en su transición verde y digital, arranca el 2024 con la I Edición de su Foro GREEN VALUE 4 FOOD, una iniciativa a favor del desarrollo sostenible y circular de la cadena de valor alimentaria.

Así, el 25 de enero, en horario de mañana, la Ciudad de la Cultura de Galicia (Santiago de Compostela) acogerá esta ambiciosa jornada con la sostenibilidad alimentaria como eje central. A través de las perspectivas de un panel de relatores de primera categoría, el encuentro servirá para abordar esta temática dende todas las perspectivas de interés actual para las empresas y profesionales del sector de la alimentación y las bebidas.

El Foro arrancará con una apertura institucional que permitirá ahondar en las políticas públicas para la transición verde, y que dará paso a tres mesas redondas que desgranarán de manera pormenorizada el compromiso sostenible de las empresas, el impacto ambiental del sector alimentario y las estrategias para la transición verde.

Impacto positivo en procesos productivos, sostenibilidad en el consumo y la cadena de valor, valorización de residuos, ecodiseño de productos alimentarios, huella ambiental, capital natural, finanzas sostenibles y bonos verdes son solo una muestra de las cuestiones en las que el Foro GREEN VALUE 4 FOOD pretende ahondar en esta I Edición.

El encuentro, que constituirá una excelente ocasión para el networking y el estudio de oportunidades de colaboración entre los distintos agentes del sector de la alimentación, será también un espacio expositivo, contando con una muestra de Soluciones sostenibles para el Ecosistema Alimentario.

GREEN VALUE 4 FOOD es una iniciativa de Clusaga que cuenta con el Patrocinio Oro de la Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio; y con el Patrocinio Plata de ABANCA. Asimismo, INSURE.Hub, la plataforma internacional para la innovación sostenible de la que Clusaga forma parte, participa en este evento como colaboradora.

Para asistir a GREEN VALUE 4 FOOD es preciso inscribirse a través del formulario que aparece a continuación. Para más información, se puede contactar con Clusaga en el correo info@clusaga.org o el teléfono 981 556 062. El programa completo del evento será publicado en esta página en los próximos días.

INSCRIPCIÓN

 
Aligning Corporate Targets for Forests, Climate, and Nature

Aligning Corporate Targets for Forests, Climate, and Nature

Jueves 25 de Enero de 2024

Para cumplir los objetivos de 1,5 grados y «30 para el 30», las empresas deben acelerar las medidas en sus cadenas de suministro. Pero navegar por las diferentes iniciativas de fijación de objetivos, contabilidad y divulgación de información sobre los bosques, el clima y la naturaleza puede resultar confuso.

Para aportar claridad, estas iniciativas han recurrido al Marco de Rendición de Cuentas para alinear sus expectativas en relación con la deforestación y la conversión de los ecosistemas en las cadenas de suministro de productos agrícolas y forestales. Juntas, han desarrollado un conjunto integrado de herramientas y orientaciones prácticas, alineadas y complementarias para ayudar a las empresas a establecer y alcanzar objetivos de sostenibilidad.

Este webcast explorará cómo las empresas que producen, comercian o se abastecen de materias primas agrícolas o forestales en cualquier parte del mundo pueden abordar eficazmente los riesgos de la cadena de suministro. Aprenderá:

Las formas en que el Marco de Rendición de Cuentas ayuda a las empresas a lograr cadenas de suministro éticas.
Un lenguaje común para definir y medir el cambio en el uso de la tierra a través del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero, el SBTi FLAG y los objetivos de tierra del SBTN.
Perspectivas de una empresa líder en el mercado que ha avanzado mucho en su viaje hacia el clima y la naturaleza.
Medidas inmediatas que su empresa puede adoptar para hacer frente a la deforestación y la conversión en sus operaciones, cadena de suministro e inversiones.

INSCRIPCIÓN

 
 
 
 
29
30
31
1
2
3
4
The Capitals Coalition UAE Hub Majlis

The Capitals Coalition UAE Hub Majlis

Lunes 29 de Enero de 2024
El enfoque de este evento consiste en explorar los resultados posteriores a la COP28 y las actualizaciones del Foro Económico Mundial en Davos, que tendrán lugar en enero de 2024. Este seminario web tiene como objetivo adentrarse en las implicaciones de estos eventos globales en el desarrollo sostenible y la inte-gración de los capitales natural, humano, social y producido en los procesos de toma de decisiones. Diseñado como una sesión informal e interactiva, el evento da la bienvenida a todos los participantes que comparten un gran interés en ex-plorar estrategias innovadoras para el desarrollo sostenible y la integración de los capitales natural, humano, social y producido en la toma de decisiones.
 
Assessing nature-related risks and opportunities: case studies from Global Canopy’s 2023 TNFD piloting programme

Assessing nature-related risks and opportunities: case studies from Global Canopy’s 2023 TNFD piloting programme

Martes 30 de Enero de 2024

Global Canopy ha publicado una serie de estudios de casos que muestran cómo seis organizaciones han identificado y evaluado sus problemas relacionados con la naturaleza utilizando el Enfoque LEAP del TNFD.

Durante este programa piloto apoyado por Nature-based Insights, The Biodiversity Consultancy Ltd, y Frontierra, AECOM, Grupo SURA, IndusInd Bank, JGP Asset Management, Infrastructure Development Company Limited (IDCOL) y Tesco muestran cómo las empresas y las instituciones financieras pueden empezar a utilizar las Recomendaciones TNFD y el Enfoque LEAP, como parte de su viaje para gestionar y divulgar las cuestiones relacionadas con la naturaleza.

El 30 de marzo, de 08:30-09:30 h (CET), Global Canopy organiza este webinario "Assessing nature-related risks and opportunities: case studies from Global Canopy's 2023 TNFD piloting program" con AECOM. una de las empresas que han participado en los pilotos.

INSCRIPCIÓN

 
New Green Shots 2024: Latest trends and innovations in nature finance

New Green Shots 2024: Latest trends and innovations in nature finance

Martes 30 de Enero de 2024

 

Con la naturaleza y la biodiversidad disminuyendo a un ritmo sin precedentes, y con eventos como la adopción del Marco Global de Biodiversidad (MGB) de Kunming-Montreal y el lanzamiento del Marco de Divulgación Financiera sobre Temas Relacionados con la Naturaleza (TNFD), los temas relacionados con la naturaleza han estado atrayendo cada vez más la atención del sector financiero.

Gracias a esto, se han producido innovaciones con el objetivo final de frenar y revertir la pérdida de biodiversidad en las finanzas relacionadas con la naturaleza. Desde 2022, el seminario web anual New Green Shoots ha iniciado el nuevo año con una revisión de los últimos productos innovadores en finanzas para la naturaleza que han llegado al mercado. El evento en línea es parte de la serie "We need to talk about nature", organizada conjuntamente por la Plataforma de la UE Empresa y Biodiversidad, la Fundación Finance for Biodiversity, UNEP FI y PRI.

El seminario web de este próximo año se llevará a cabo el 30 de enero a las 14:00 CET para presentar las tendencias emergentes en finanzas para la naturaleza desde 2023, destacando algunos productos y mecanismos innovadores con un alto potencial para expandirse en el mercado.

 
3rd Annual Sustainability Reporting Summit

3rd Annual Sustainability Reporting Summit

Miércoles 31 de Enero de 2024

La 3.ª Cumbre Anual sobre Informes de Sostenibilidad de City & Financial Global, que se celebrará el 31 de enero, profundizará en las dos primeras normas de la ISSB, que suponen un gran paso hacia el establecimiento de una línea de base mundial para los informes ASG. Aunque las normas se basan en los fundamentos y la estructura del marco voluntario TCFD, van mucho más allá, ya que se centran en todas las cuestiones relacionadas con los ASG, no sólo en el clima. También serán obligatorias a medida que las autoridades nacionales las adopten para la presentación de informes en sus mercados.

El programa reúne a un elenco excepcional de ponentes que examinarán las cuestiones clave para las empresas que se preparan para aplicar las normas y para los inversores que tendrán que analizar los informes de las empresas participadas elaborados con arreglo a las normas. También se examinará la evolución de los informes de sostenibilidad a escala internacional.

Para las empresas, el reto consiste en determinar dónde se aplican las normas en su estructura organizativa y, lo que es más importante, cómo encajan las normas de la ISSB con las nuevas normas de la UE y la normativa estadounidense sobre el clima. También tienen que entender la materialidad en términos de su programa de sostenibilidad, su organización y sus proveedores (estos últimos porque las emisiones de Alcance 3 están incluidas en las normas). Por último, tienen que llevar a cabo una evaluación de las deficiencias o del grado de preparación para determinar qué hay que hacer para pasar de la situación actual a la necesaria para cumplir las normas.

 
Launch of the GRI Biodiversity Standard: a revised standard for disclosing biodiversity impacts

Launch of the GRI Biodiversity Standard: a revised standard for disclosing biodiversity impacts

Miércoles 31 de Enero de 2024

GRI ha publicado la norma GRI 101: Biodiversity 2024, que actualiza, amplía y sustituye a GRI 304: Biodiversidad 2016. Para contribuir a los objetivos mundiales de detener y revertir la pérdida de biodiversidad, las empresas necesitan métricas estandarizadas y unas condiciones equitativas para medir, comprender y gestionar sus impactos sobre la biodiversidad. Hasta la fecha, al menos 2000 organizaciones de todo el mundo utilizan GRI 304: Biodiversidad 2016 para divulgar datos cuantitativos y cualitativos sobre biodiversidad.

La información divulgada en la nueva norma de biodiversidad está en consonancia con los objetivos y metas del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal y es coherente con las recomendaciones del TNFD y la norma ESRS sobre biodiversidad y ecosistemas.

GRI 101 ayuda a las organizaciones a comprender mejor qué decisiones y prácticas empresariales conducen a la pérdida de biodiversidad, en qué parte de su cadena de valor se producen los impactos y cómo pueden gestionarse. Esto, a su vez, ayudará a las organizaciones a ser más resistentes a las perturbaciones del sistema y a responder a la preocupación mundial por la pérdida de biodiversidad y la sensibilización de consumidores, inversores y otras partes interesadas.

Participa en el webinario en el que se presentará la nueva norma GRI 101: Biodiversity 2024.

INSCRIPCIÓN