Qué significa ser positivo para la naturaleza y cómo lograrlo se ha convertido en un tema candente. Casi 100 líderes mundiales ya han firmado la Promesa de los Líderes por la Naturaleza (Leaders’ Pledge for Nature), que aboga por un futuro positivo para la naturaleza para el año 2030, y 11 de las 100 principales empresas globales ya han expresado aspiraciones de contribuir a un impacto positivo en la naturaleza.
Estamos en un momento adecuado para trabajar por la recuperación de la naturaleza a gran escala, si se hace correctamente.
Este creciente interés por la naturaleza viene acompañado de un aumento en el impulso para desarrollar créditos de biodiversidad como una forma de dirigir las inversiones del sector privado hacia resultados efectivos de conservación y restauración. Sin embargo, dado que muchos esfuerzos para lograr la no pérdida neta de biodiversidad al aplicar la jerarquía de mitigación durante el diseño y la implementación de proyectos de desarrollo fracasan, ¿es razonable esperar que un nivel elevado de ambición se traduzca en éxito? ¿O ser positivos para la naturaleza se traducirá simplemente en más greenwashing?
Para explorar estas oportunidades y desafíos, Rewilding Europe convoca dos eventos organizados por el Grupo Temático de Mitigación de Impactos y Compensación Ecológica de la Comisión de Gestión de Ecosistemas de la UICN.
En concreto, el 18 de enero tendrá lugar un seminario web conjunto con la International Association for Impact Assessment, que analizará el papel clave de la jerarquía de mitigación en la era «positiva para la naturaleza», basándose en este artículo reciente (https://www.nature.com/articles/s41559-023-02199-2) de Martine Maron, Sophus zu Ermgassen, Kerry ten Kate, Joe W Bull, Julia P G Jones, E.J. Milner-Gulland, Jo Treweek, Amrei Von Hase y Fabian Quétier. Este webinario será presentado por Jo Treweek y Megan Evans compartirá sus opiniones de la Ley de Reparación de la Naturaleza desde Australia.
El 24 de enero tendrá lugar otro seminario web que explorará las ideas de un documento técnico elaborado por expertos y profesionales del sector empresarial y la conservación. El informe esboza principios, definiciones y acciones recomendadas que pueden ser utilizados en la toma de decisiones por empresas, instituciones financieras y por la sociedad civil en el desarrollo de directrices, políticas o planes específicos para contribuir a un objetivo global para la naturaleza y la misión 2030 del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal. Entre los ponentes figuran Stacey Baggaley, Mark Johnston, Warwick Mostert, Leo Murphy y Hollie Booth.
INSCRIPCIÓN
|