Se encuentra usted aquí

Julio 2023

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
26
27
28
29
30
1
2
 
 
 
 
 
 
 
3
4
5
6
7
8
9
 
Encuentro conjunto entre el Grupo Técnico de Expertos de EFRAG (TEG) y el Foro Consultivo de Organismos de Normalización de EFRAG (EFRAG CFSS)

Encuentro conjunto entre el Grupo Técnico de Expertos de EFRAG (TEG) y el Foro Consultivo de Organismos de Normalización de EFRAG (EFRAG CFSS)

Martes 04 de Julio de 2023

Encuentro conjunto entre el Grupo Técnico de Expertos de EFRAG (TEG) y el Foro Consultivo de Organismos de Normalización de EFRAG (EFRAG CFSS) al que se puede asistir tanto presencialmente (en Bruselas) con por conexión virtual o a demanda.

La agenda y los documentos públicos están disponibles en este enlace.

Entre los temas que se abordarán, se cuentan las preocupaciones de las partes interesadas en materia de financieros ambientales climáticos en los estados financieros y posibles líneas de actuación.

INSCRIPCIÓN

 
 
 
 
 
 
10
11
12
13
14
15
16
 
Enhancing policy for sustainable development through transparency

Enhancing policy for sustainable development through transparency

Martes 11 de Julio de 2023

Los datos del sector privado desempeñan un papel fundamental en el seguimiento de los avances en la aplicación de la Agenda 2030. Los datos del sector privado sobre su desempeño y sus contribuciones a los ODS informan la formulación de políticas nacionales y mejoran el desarrollo de políticas para el desarrollo sostenible. 

Los países informan anualmente sobre sus avances en materia de ODS en el Foro Político de Alto Nivel (FPAN) de las Naciones Unidas a través de las Revisiones Nacionales Voluntarias (RNV). El análisis del GRI sobre el progreso de los países en materia de ODS en los Exámenes Nacionales Voluntarios de 2022 muestra dos lagunas importantes que obstaculizan el desarrollo de políticas eficaces:

  • Los responsables políticos a menudo tienen dificultades para entender cómo los datos sobre el impacto del sector privado notificados con arreglo a las normas de información pueden servir de base para la toma de decisiones políticas. El 97 % de las RNV reconocen la contribución del sector privado a la consecución de los ODS, pero solo el 54 % hace referencia a la transparencia y la presentación de informes del sector privado para cuantificar dicha contribución.
  • Existe una laguna de conocimiento sobre los instrumentos políticos existentes y en desarrollo, lo que puede dar lugar a políticas y requisitos de divulgación fragmentados. Para cerrar estas lagunas, es necesario acceder a datos públicos sobre políticas e impactos del sector privado.

Este webinario organizado por GRI explorará las sinergias entre el ODS 17 y el ODS 12.6 estudiando el papel de los enfoques legislativos y las iniciativas para que los datos corporativos estén disponibles. Se ofrecerá un análisis de los datos sobre políticas de la base de datos sobre políticas Carrots & Sticks (C&S), recientemente actualizada y de uso gratuito, de instrumentos de política pública obligatorios y voluntarios que exigen o animan a las empresas a comunicar información relacionada con la sostenibilidad.

INSCRIPCIÓN

 
Aligning nature accounting approaches for the chemicals manufacturing sector

Aligning nature accounting approaches for the chemicals manufacturing sector

Miércoles 12 de Julio de 2023

 

 

Este webinario tiene lugar en el marco del proyecto de la Unión Europea Align, surgido para ayudar a dotar a las empresas de la UE y de fuera de ella de un conjunto completo de herramientas, indicadores y principios para integrar el pensamiento sobre el capital natural y la medición de la biodiversidad en sus procesos de toma de decisiones y elaboración de informes externos.

La sesión está dirigida al sector de la fabricación de productos químicos y busca fomentar el intercambio de buenas prácticas entre los profesionales de las empresas y las partes interesadas. Se centrará en la identificación de las prácticas contables más avanzadas para la gestión del capital natural que permitan la integración de los impactos y dependencias medioambientales a lo largo de la cadena de valor en los procesos rutinarios de toma de decisiones empresariales y económicas. 

Ofrecerá una visión general del sector seguida de aplicaciones reales, con expertos panelistas que compartirán experiencias empresariales. Adicionalmente, se presentarán orientaciones adaptadas sobre valoración de la biodiversidad, tras lo cual tendrá lugar un debate abierto en el que se hablará de los retos y las implicaciones para la toma de decisiones, así como de las necesidades del sector en materia de formación, educación e I+i.

Fecha: 12 de julio.

Hora: 14:00 a 15:00 h CEST.

INSCRIPCIÓN

 
Addressing the SDG environmental data gap for water through corporate sustainability disclosure

Addressing the SDG environmental data gap for water through corporate sustainability disclosure

Miércoles 12 de Julio de 2023

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2023 indicó un renovado impulso político sobre la necesidad de resolver la crisis del agua con medidas políticas. La Agenda de Acción para el Agua, presentada para registrar compromisos, promesas y acciones, sitúa los datos en primer plano para seguir y acelerar el progreso hacia los objetivos y metas mundiales relacionados con el agua y el saneamiento. Sin embargo, la disponibilidad de datos sigue siendo uno de los principales retos identificados por los países en sus revisiones nacionales voluntarias. Por lo tanto, mientras el HLPF revisa el ODS 6, las innovaciones, colaboraciones y mejoras en la recopilación de datos globales sobre el agua son fundamentales para medir el progreso y desencadenar una acción significativa hacia la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Las pruebas acumuladas durante la última década sugieren que la divulgación por parte del sector privado de información comparable y coherente sobre el agua es la base de una acción transformadora para abordar tanto la crisis del agua como la del clima. Con la divulgación de datos sólidos sobre el agua, los gobiernos pueden tomar decisiones basadas en datos y acelerar la adopción de medidas ambiciosas en relación con el agua. Además, al integrar el agua en su planificación empresarial y financiera a largo plazo, las empresas también pueden beneficiarse de la divulgación al aprovechar cuatro veces más oportunidades, según el Informe Global del Agua 2023 de CDP.

Este webinario coorganizado por CDP y GRI se centrará en la necesidad de aumentar la transparencia y las divulgaciones relacionadas con el agua que pueden informar sobre la gestión sostenible del agua. En consonancia con las prioridades de la COP 28 de cambio climático, el panel invitado reflexionará sobre el papel del sector privado en el impulso de un aumento tanto de la calidad como de la cantidad de divulgación para impulsar la acción, mitigar los riesgos y aprovechar las oportunidades, al tiempo que apoya el seguimiento de los progresos relacionados con el agua y la implementación del ODS 6. Se mostrarán las mejores prácticas de las empresas y los gobiernos que están liderando a sus pares en la divulgación global del agua, el seguimiento de los progresos, el aumento de la ambición y el impulso de un cambio positivo.

INSCRIPCIÓN

 
Investing with a splash!

Investing with a splash!

Miércoles 12 de Julio de 2023

El Tratado de la ONU sobre la Alta Mar, recientemente aprobado, se ha celebrado como un gran avance para la conservación de los océanos, ya que ordena el establecimiento de zonas marinas protegidas a gran escala y evaluaciones del impacto sobre la biodiversidad. Sin embargo, es esencial tener en cuenta que ciertas actividades, como la pesca y la minería de aguas profundas, siguen estando reguladas por entidades independientes y pueden no entrar dentro de las normas del tratado.

Las instituciones financieras están cada vez más expuestas a riesgos cuando se trata de inversiones relacionadas con los océanos, y a menudo resulta difícil tener en cuenta adecuadamente el riesgo en la valoración de activos. Se calcula que en los próximos 15 años estarán en juego activos e ingresos por valor de 8,4 billones de dólares en sectores como la pesca, el sector inmobiliario, el turismo, la acuicultura, las energías renovables y el transporte marítimo. Por eso es crucial explorar hoy cómo el sector financiero puede emplear soluciones de financiación combinada y estrategias de compromiso para gestionar estos riesgos.

En este seminario web, un prestigioso panel de expertos en biodiversidad e inversión profundizará en temas cruciales, como:

  • Identificar los riesgos ocultos relacionados con los océanos a los que se enfrentan los inversores.
  • Presentar soluciones innovadoras de financiación combinada que desbloqueen el potencial de inversión en los océanos.
  • Colaborar con los responsables políticos para garantizar una protección óptima de la cartera a la luz del Tratado de Alta Mar aún por ratificar.

Aunque la atención se centrará principalmente en los productos del mar y la explotación minera de los fondos marinos, los ponentes abordarán también otras cuestiones pertinentes relacionadas con los océanos que los inversores deben tener en cuenta. No se pierda esta oportunidad de obtener información valiosa sobre el dinámico panorama de la financiación de los océanos.

INSCRIPCIÓN

 

 

 
 
 
 
 
17
18
19
20
21
22
23
 
Introducción a Trase, herramienta basada en datos para luchar contra la deforestación

Introducción a Trase, herramienta basada en datos para luchar contra la deforestación

Martes 18 de Julio de 2023

La complejidad y la opacidad de las cadenas de suministro y las finanzas mundiales son los principales obstáculos para que las empresas y las instituciones financieras tomen medidas contra la deforestación. La herramienta Trase persigue cambiar esta situación e impulsar la transparencia de las cadenas de suministro y la cartografía de las operaciones comerciales.

Trase es una herramienta basada en datos que cartografía el comercio internacional y la financiación de productos agrícolas básicos, proporcionando herramientas que permiten a empresas, instituciones financieras y gobiernos hacer frente a la deforestación tropical. Su uso puede ser muy útil para luchar contra la deforestación.

Su enfoque de cartografía de la cadena de suministro reúne datos dispares y públicamente disponibles para conectar los mercados de consumo con la deforestación y otros impactos sobre el terreno relacionados con la producción de materias primas como la soja, el aceite de palma, la madera y la carne de vacuno. 

Trase combina datos autodeclarados por las empresas con datos aduaneros, de transporte, fiscales, logísticos y de otro tipo para cartografiar con un detalle sin precedentes las cadenas de suministro que unen los países consumidores, y los comerciantes, con los lugares de producción, así como los patrones de propiedad e inversión en las empresas comerciales. Esto permite a empresas, instituciones financieras, gobiernos y otros agentes comprender los riesgos e identificar oportunidades para una producción más sostenible.

INSCRIPCIÓN

 
 
 
 
 
 
24
25
26
27
28
29
30
 
 
 
 
 
 
 
31
1
2
3
4
5
6