
El principal objetivo de este taller es poner en práctica los debates del Proceso de Montpellier, iniciativa impulsada por Post-2020 Biodiversity Framework, que persigue aprovechar las experiencias de una diversidad de perspectivas y partes interesadas de todo el mundo para ayudar a los participantes a desarrollar conjuntamente mensajes clave con el objetivo de idear una nueva narrativa, con el fin de acercarse a una transición efectiva hacia una agroalimentación sostenible.
Este esfuerzo será un paso concreto y útil para que los responsables de políticas y decisiones, pero también para la sociedad civil, implementen el Marco Global de la Biodiversidad de Kunming-Montreal (MGBKM). El enfoque se basará en una perspectiva intersectorial y holística para abordar las policrisis que enfrentamos en el nexo Alimentar-Proteger-Cuidar.
Más allá de la Meta 10, varias metas del MGBKM abordan sistemas de producción y consumo sostenibles y están directamente relacionadas con la necesidad de transformar los sistemas agroalimentarios y crear un entorno propicio para facilitar la transición.
Utilizando técnicas de inteligencia colectiva y design thinking (un método centrado en los usos, expectativas y necesidades de los usuarios), el taller permitirá intercambios interactivos entre los participantes en un entorno seguro y abierto. Esta sesión de trabajo permitirá a todos participar, respetando la diversidad de opiniones existentes, para avanzar hacia un acuerdo sobre mensajes clave conjuntos para la nueva narrativa.
MÁS INFORMACIÓN Y REGISTRO
|