Se encuentra usted aquí

Natural Capital Symposium 2024

Martes 04 de Junio de 2024 to Viernes 07 de Junio de 2024

 

El Natural Capital Simposyum es un evento internacional de alto nivel de líderes y académicos que impulsan la transformación hacia un desarrollo ecológico e integrador. Este evento presentará avances inspiradores en los ámbitos científico, político, financiero, social, cultural y otras vías para integrar la naturaleza en las decisiones y ser pioneros en soluciones escalables.

Durante la conferencia, que se desarrollará del 4 al 7 de junio de 2024 en Stanford (EE. UU.), los asistentes compartirán las lecciones aprendidas, desarrollarán capacidades, y conocerán historias de éxito, al tiempo que contribuyen a construir una comunidad global de práctica.

El simposio de este año se centrará en la integración de los enfoques del capital natural en las decisiones políticas y de inversión. Las sesiones, diseñadas para atraer a participantes de muy diversos ámbitos, destacarán historias de éxito, innovaciones e impacto en instrumentos políticos y financieros; debatirán cómo realizar evaluaciones y contabilidades del capital natural y adaptarlas a diversas aplicaciones; y explorarán nuevas fronteras de investigación. Los temas incluyen: 

  • Incorporación de las evaluaciones y la contabilidad del capital natural en políticas y programas a escala nacional en África, América Latina y Asia; alineación de estos enfoques con las agendas de desarrollo sostenible y crecimiento económico.
  • Avances en la integración de los enfoques del capital natural en las instituciones financieras internacionales.
  • Justicia ambiental e inclusión: dimensiones sociales y culturales, valores bioculturales. 
  • Desarrollo y aplicación del Producto Bruto de los Ecosistemas (PBE) en China y en todo el mundo; cuentas del capital natural en sentido más amplio y sus vínculos con las decisiones políticas y de inversión.
  • Innovaciones en la financiación basada en resultados para asegurar el capital natural.
  • Conexiones entre la naturaleza y la salud, incluidos los cambios en el uso del suelo y las enfermedades transmitidas por vectores, y la naturaleza urbana y sus beneficios para la salud mental y física.
  • Degradación del suelo, cambio climático e impacto en los servicios ecosistémicos.
  • Paisajes y gestión comunitaria: incorporación de los valores locales a la planificación y la política. 
  • Nuevas asociaciones mundiales para mejorar y proteger el capital natural.
  • Aprovechar los procesos iterativos de ciencia y política para impulsar el cambio.

Para más información sobre el programa, haz clic en este enlace.

INSCRIPCIÓN