El Tratado de la ONU sobre la Alta Mar, recientemente aprobado, se ha celebrado como un gran avance para la conservación de los océanos, ya que ordena el establecimiento de zonas marinas protegidas a gran escala y evaluaciones del impacto sobre la biodiversidad. Sin embargo, es esencial tener en cuenta que ciertas actividades, como la pesca y la minería de aguas profundas, siguen estando reguladas por entidades independientes y pueden no entrar dentro de las normas del tratado.
Las instituciones financieras están cada vez más expuestas a riesgos cuando se trata de inversiones relacionadas con los océanos, y a menudo resulta difícil tener en cuenta adecuadamente el riesgo en la valoración de activos. Se calcula que en los próximos 15 años estarán en juego activos e ingresos por valor de 8,4 billones de dólares en sectores como la pesca, el sector inmobiliario, el turismo, la acuicultura, las energías renovables y el transporte marítimo. Por eso es crucial explorar hoy cómo el sector financiero puede emplear soluciones de financiación combinada y estrategias de compromiso para gestionar estos riesgos.
En este seminario web, un prestigioso panel de expertos en biodiversidad e inversión profundizará en temas cruciales, como:
- Identificar los riesgos ocultos relacionados con los océanos a los que se enfrentan los inversores.
- Presentar soluciones innovadoras de financiación combinada que desbloqueen el potencial de inversión en los océanos.
- Colaborar con los responsables políticos para garantizar una protección óptima de la cartera a la luz del Tratado de Alta Mar aún por ratificar.
Aunque la atención se centrará principalmente en los productos del mar y la explotación minera de los fondos marinos, los ponentes abordarán también otras cuestiones pertinentes relacionadas con los océanos que los inversores deben tener en cuenta. No se pierda esta oportunidad de obtener información valiosa sobre el dinámico panorama de la financiación de los océanos.