La conservación inclusiva —la que reconoce y apoya los derechos, necesidades, visiones, voces y liderazgo de las poblaciones y comunidades locales en la protección y gestión de la naturaleza— es clave para lograr resultados positivos tanto para la biodiversidad como para las personas. De hecho, quienes trabajan en favor de los objetivos globales de conservación reconocen ampliamente la necesidad de adoptar la conservación inclusiva.
En los últimos años, las organizaciones conservacionistas han realizado esfuerzos concertados para promover una gobernanza equitativa,optar enfoques basados en los derechos humanos y fomentar la conservación liderada por los pueblos indígenas y las comunidades locales. Esta labor requiere integrar las perspectivas de las distintas comunidades, los valores culturales, los sistemas de conocimiento y los enfoques locales de la conservación. Incluso con estos esfuerzos, sigue habiendo importantes lagunas de conocimiento y capacidad sobre cómo hacer avanzar la conservación inclusiva.
Esta serie de seminarios, que tiende un puente entre la teoría y la práctica, ayudará a la comunidad conservacionista en general a avanzar en sus esfuerzos de conservación inclusiva y aportará conocimientos científicos a la política y la práctica. Se tratarán temas como los derechos humanos, el género, el bienestar humano, la gobernanza, la conservación liderada por los indígenas, la cultura y la ciencia de la conservación inclusiva.
Seminario tres: Incorporar el bienestar humano para una conservación más equitativa
Ponentes: - Emily Woodhouse, University College London - David Gill, Universidad de Duke - Natalie Ban, Universidad de Victoria - Craig Leisher, The Nature Conservancy
INSCRIPCIÓN
|