Se encuentra usted aquí

Mayo 2024

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
29
30
1
2
3
4
5
 
 
 
Sustainable Investment Forum Europe 2024

Sustainable Investment Forum Europe 2024

Jueves 02 de Mayo de 2024

El Foro Europeo de Inversión Sostenible ofrece una plataforma crucial para que las partes interesadas en las finanzas puedan navegar por los retos y oportunidades del mercado de las finanzas sostenibles en Europa. El objetivo del encuentro es apoyar la aceleración del crecimiento, al tiempo que se da prioridad a la transición hacia una economía resiliente, equitativa y sostenible.

En un momento de incertidumbre económica, presiones inflacionistas, tensiones geopolíticas y fragmentación regional, es esencial que el sector financiero desbloquee la financiación necesaria para lograr una economía cero neta en emisiones, positiva para la naturaleza y equitativa en y para Europa.

Con iniciativas normativas como el Plan de Acción de la UE, que exige a los inversores que informen sobre su gestión de los riesgos del cambio climático, la recopilación de los datos y métricas necesarios resulta crucial. Los impactos de la exposición al riesgo físico varían geográficamente y entre carteras, pero su importancia es innegable.

Reconociendo el papel de los mercados europeos de capitales en la senda hacia las emisiones netas cero, el Foro Europeo de Inversión Sostenible sirve de catalizador para movilizar y asignar financiación, complementando los préstamos bancarios y las inversiones públicas. Con el rápido crecimiento de los mercados de capital verde, el foro pretende mejorar las estructuras subyacentes de los mercados de capital y minimizar los riesgos de fragmentación nacional y lavado verde.

Consulta aquí el programa.

INSCRIPCIÓN

 
 
 
 
6
7
8
9
10
11
12
 
 
 
Investing for nature: building investor action on biodiversity loss

Investing for nature: building investor action on biodiversity loss

Jueves 09 de Mayo de 2024

La escala sin precedentes de pérdida de biodiversidad que se está produciendo en la actualidad es un riesgo sistémico que contribuye al posible colapso de los sistemas financieros y naturales. Al mismo tiempo, abordar las causas de la pérdida de biodiversidad puede desbloquear oportunidades que generen hasta 10 billones de dólares en valor anual para 2030. Este seminario web explorará más a fondo los argumentos a favor de la acción de los inversores, pero también se centrará en los pasos que los inversores pueden tomar para fortalecer las capacidades y crear estrategias y prácticas impactantes en este tema crítico. INSCRIPCIÓN

 
 
 
 
13
14
15
16
17
18
19
Business transformation for nature recovery

Business transformation for nature recovery

Lunes 13 de Mayo de 2024
El Instituto de Liderazgo para la Sostenibilidad de Cambridge (CISL) reunirá a un grupo de empresas líderes para debatir la transformación del modelo empresarial en apoyo de resultados positivos para la naturaleza. Los participantes se beneficiarán de los conocimientos adquiridos en los últimos trabajos del CISL en este ámbito y tendrán la oportunidad de compartir experiencias, conocimientos y buenas prácticas con otras organizaciones a la vanguardia de la innovación positiva para la naturaleza.

CISL trabaja para comprender cómo puede lograrse una transformación de la economía a nivel de sistema para apoyar resultados positivos para la naturaleza. Cada vez más, los grupos de liderazgo empresarial y financiero reconocen el papel fundamental que deben desempeñar los sistemas naturales para promover una actividad económica sostenible, pero también para garantizar resultados positivos para las personas y el clima.

El trabajo reciente de CISL abarca áreas tan diversas como una guía de compromiso para instituciones financieras sobre riesgos relacionados con la naturaleza y el clima; orientaciones para el sector agroalimentario sobre la naturaleza; y un manual sobre el establecimiento de objetivos de naturaleza basados en la ciencia para empresas del sector de la moda, por citar solo algunos ejemplos.

Sobre la base de esta experiencia, actualmente están tratando de entender cómo se pueden transformar los modelos de negocio para obtener resultados positivos para la naturaleza, y estamos tratando de comprometernos con un amplio espectro de empresas como parte de esto.

Su interés es saber cómo catalizar la innovación empresarial en cadenas de suministro de distintos sectores, incluida la creación de nuevos modelos empresariales en los que la creación de valor se base en la obtención de resultados positivos para la naturaleza.

Este evento reunirá a empresas de distintos tamaños y sectores para que participen en un diálogo abierto sobre los retos, las oportunidades y las lecciones aprendidas de sus esfuerzos por integrar la naturaleza en el núcleo de sus negocios.

INSCRIPCIÓN

 
 
World Species Congress 2024

World Species Congress 2024

Miércoles 15 de Mayo de 2024

¿Qué se necesitará para acelerar la recuperación de las especies y amplificar el éxito? Reserve the RED organiza el próximo 15 de mayo el Congreso Mundial de Especies, que se llevará a cabo virtualmente durante 24 horas.

El programa está diseñado para provocar la conexión entre diferentes ideas y estrategias, con el fin de refinar y desarrollar los esfuerzos dirigidos a la conservación de las especies.

El programa incluye:
- Discusiones de chat en vivo con presentadores después de la presentación
- Acceso a recursos, herramientas y marcos estratégicos descargables
- Próximos pasos en capacitación y colaboración, llevando su trabajo de conservación al siguiente nivel.

Consulta aquí la agenda.

INSCRIPCIÓN

 
La Integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la estrategia empresarial

La Integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la estrategia empresarial

Miércoles 15 de Mayo de 2024

Los elementos que se abordarán en este encuentro organizado por la Funcación Empresa y Clima son: 

 

  • Conocer la Agenda 2030 como guía hacia el Desarrollo Sostenible.
  • Conocer al detalle los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus 169 metas específicas relacionadas a cada uno de ellos.
  • Conocer los ODS principales por sectores y la legislación relacionada.
  • Cómo Integrar los Objetivos de desarrollo sostenible en la estrategia y gestión de la organización.
  • Ejemplos de buenas prácticas de implementación en las empresas.
  • Comprometidos con la Agenda 2030


Los ODS son una herramienta de planificación para que las empresas, independientemente de su tamaño, contribuyan al desarrollo sostenible, afrontando retos económicos (prosperidad), sociales (personas) y ambientales (planeta).

La Agenda 2030, mediante la implantación de sus ODS, refleja el cumplimiento de las políticas Ambientales que recoge el Pacto Verde (Green Deal), entre otras, la reducción de al menos un 55 % de las emisiones de gases de efecto invernadero para el 2030 y alcanzar la neutralidad climática de aquí al 2050.

En esta travesía hacia un futuro más sostenible, los ODS y la Agenda 2030 nos ofrecen un camino claro y esperanzador hacia un mundo mejor para las generaciones venideras.

INSCRIPCIÓN

 
Beyond Inclusive Conservation: Forefronting Indigenous Rights, Knowledge and Leadership in Conservation

Beyond Inclusive Conservation: Forefronting Indigenous Rights, Knowledge and Leadership in Conservation

Jueves 16 de Mayo de 2024

La conservación inclusiva —la que reconoce y apoya los derechos, necesidades, visiones, voces y liderazgo de las poblaciones y comunidades locales en la protección y gestión de la naturaleza— es clave para lograr resultados positivos tanto para la biodiversidad como para las personas. De hecho, quienes trabajan en favor de los objetivos globales de conservación reconocen ampliamente la necesidad de adoptar la conservación inclusiva.

En los últimos años, las organizaciones conservacionistas han realizado esfuerzos concertados para promover una gobernanza equitativa, adoptar enfoques basados en los derechos humanos y fomentar la conservación liderada por los pueblos indígenas y las comunidades locales. Esta labor requiere integrar las perspectivas de las distintas comunidades, los valores culturales, los sistemas de conocimiento y los enfoques locales de la conservación. Incluso con estos esfuerzos, sigue habiendo importantes lagunas de conocimiento y capacidad sobre cómo hacer avanzar la conservación inclusiva.

Esta serie de seminarios, que tiende un puente entre la teoría y la práctica, ayudará a la comunidad conservacionista en general a avanzar en sus esfuerzos de conservación inclusiva y aportará conocimientos científicos a la política y la práctica. Se tratarán temas como los derechos humanos, el género, el bienestar humano, la gobernanza, la conservación liderada por los indígenas, la cultura y la ciencia de la conservación inclusiva.

El seminario que tendrá lugar el próximo 16 de mayo lleva por título «Reconocimiento y refuerzo del liderazgo de los pueblos indígenas y las comunidades locales en la conservación». Los ponentes que participarán son:

  • Simon Loncopan, Futam Mawiza
  • Viviana Figueroa, Indigenous Peoples Forum on Biodiversity
  • June Rubis, ICCA Consortium and BiiH (Building Indigenous Initiatives in Heritage)

INSCRIPCIÓN

 
 
 
 
20
21
22
23
24
25
26
Implementation of the System of Environmental-Economic Accounting (SEEA) Ecosystem Accounting: Recent country experiences and the pathway to synergies with the Global Biodiversity Framework (indicators A.2 and B.1)

Implementation of the System of Environmental-Economic Accounting (SEEA) Ecosystem Accounting: Recent country experiences and the pathway to synergies with the Global Biodiversity Framework (indicators A.2 and B.1)

Lunes 20 de Mayo de 2024

Este seminario web forma parte de la serie de seminarios web de la SEEA «Usos de la SEEA para la política», desarrollada con el objetivo de destacar diversas áreas políticas prioritarias y/o emergentes que pueden ser informadas por el Sistema de Contabilidad Ambiental-Económica (SEEA).

El evento ofrecerá a los participantes la oportunidad de conocer las experiencias recientes de los países en la compilación de la Contabilidad de Ecosistemas del SEEA, el marco estadístico subyacente a los indicadores principales A.2 Extensión de los ecosistemas naturales y B.1 Servicios proporcionados por los ecosistemas.

Adicionalmente, durante la jornada se analizarán estas experiencias desde un punto de vista técnico y práctico, con la vista puesta en cómo las cuentas pueden contribuir a los esfuerzos de seguimiento y elaboración de informes de los países para el Marco Global de Biodiversidad.

Los objetivos de este seminario web son:

  • Compartir experiencias en la compilación de la Contabilidad de Ecosistemas SEEA, con especial atención a las fuentes de datos, el entorno institucional, los recursos y los métodos utilizados.
  • Conocer las lecciones aprendidas y los pasos prácticos que los países han dado en la compilación de la Contabilidad de Ecosistemas SEEA; y
  • Comprender cómo pueden utilizarse las cuentas de los ecosistemas para el seguimiento y la presentación de informes nacionales en el Marco Mundial para la Diversidad Biológica.

El evento se impartirá únicamente en inglés y se celebrará en línea el 20 de mayo de 2024 a las 7:30 h (hora de Nueva York) y 13:30 h CET.

INSCRIPCIÓN

 
Leveraging the Principles for Responsible Banking for CSRD implementation

Leveraging the Principles for Responsible Banking for CSRD implementation

Martes 21 de Mayo de 2024

UNEP FI ha lanzado el Paquete de Interoperabilidad UNEP FI-ESRS, que ayuda a los bancos a aprovechar la estrecha alineación entre la Directiva sobre informes de sostenibilidad corporativa (CSRD) y los Principios para la Banca Responsable (PRB), utilizando la Metodología de Impacto Holístico de UNEP FI.

Durante este seminario web, se ofrecerá una visión general y un recorrido por el paquete de recursos, que incluye una guía del usuario, mapeos de temas y puntos de datos, así como una herramienta de conversión que extraerá puntos de datos relevantes de la Herramienta de Análisis de Impacto de Cartera de UNEP FI para Bancos (Versión 3) para la elaboración de informes CSRD.

La legislación de la UE, a través del CSRD, exige a las empresas que divulguen información sobre lo que consideran riesgos y oportunidades derivados de cuestiones sociales y medioambientales, y sobre el impacto de sus actividades en las personas y el medioambiente, con el apoyo de las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS).

Más de 175 signatarios europeos del PRB están sujetos al CSRD; muchos otros, en particular signatarios con actividades en la UE, también lo estarán en el futuro.

Los requisitos de los Principios de Banca Responsable, respaldados por la Metodología de Impacto Holístico de UNEP FI, están muy en consonancia con los requisitos de la CSRD, especialmente la evaluación de la materialidad del impacto y las divulgaciones, que ocupan un lugar central en la Directiva y las Normas de apoyo.

INSCRIPCIÓN

 
 
 
 
 
 
27
28
29
30
31
1
2
CEE Sustainable Finance Summit

CEE Sustainable Finance Summit

Lunes 27 de Mayo de 2024 to Miércoles 29 de Mayo de 2024

La Cumbre de Finanzas Sostenibles de CEE es el mayor evento híbrido especializado centrado en la sostenibilidad en las finanzas y las empresas en la región de Europa Central y del Este (CEE). Su objetivo es inspirar, informar, conectar, desafiar e impulsar cambios positivos.

Representa una oportunidad única para que las partes interesadas de la región obtengan más información sobre temas y soluciones de finanzas sostenibles y obtengan apoyo para los desafíos que enfrentan.

La cumbre está dirigida a responsables de la toma de decisiones del sector privado, finanzas, formulación de políticas y expertos de diversos campos interesados en debatir sobre la sostenibilidad en la práctica para el sector empresarial y la industria de las finanzas.

Este evento también sirve como un espacio de networking y amplificación.

Expertos y profesionales que trabajan en el Pacto Verde de la UE, el Paquete Fit for 55, la Agenda de Finanzas Sostenibles (Taxonomía de la UE, SFDR, CSRD y Estándares de Bonos Verdes) darán a conocer las mejores prácticas empresariales y financieras, así como muchas soluciones prácticas para datos e informes.

INSCRIPCIÓN

 
 
Semana de la ISR 2024

Semana de la ISR 2024

Viernes 31 de Mayo de 2024 to Viernes 14 de Junio de 2024

La Semana de la ISR es una serie de eventos presenciales que se realizan cada año en distintas ciudades de España, con el objetivo de tratar temas relacionados con la inversión sostenible y responsable y los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la toma de decisiones de inversión. Se trata del ciclo de eventos referente en inversión sostenible a escala nacional.

En la edición de 2024, se podrá asistir en persona a distintos encuentros de una hora y media aproximada de duración sobre los factores de sostenibilidad en los planes de pensiones de empleo, dimensiones de la Silver Economy desde las finanzas sostenibles, alianzas público-privadas, estrategias para el desarrollo rural desde las finanzas sostenibles, tendencias de futuro en la inversión sostenible, sostenibilidad como clave de las decisiones de inversión y financiación, las regiones como catalizadores de inversión sostenible, y análisis de fondos sostenibles: plataforma de fondos Spainsif.

Las ciudades que acogerán los eventos serán Madrid (apertura), Málaga, Murcia, Santander, Barcelona, Valencia, Bilbao y Madrid (clausura).

INSCRIPCIÓN

»
 
 
 
TNFD 101: Introduction to the Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD)

TNFD 101: Introduction to the Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD)

Martes 28 de Mayo de 2024

Este seminario web ayudará a los usuarios a comprender por qué se creó el TNFD, qué se pretendía conseguir, qué enfoque ha adoptado el Grupo de Trabajo y qué ha recomendado en términos de mejora de la gestión de las cuestiones relacionadas con la naturaleza, incluidas sus recomendaciones para la evaluación organizativa de las cuestiones relacionadas con la naturaleza y la elaboración de informes corporativos.

No hay una única forma de empezar a aplicar las recomendaciones del TNFD, ya que cada organización es diferente y, por tanto, tendrá su propio camino hacia la adopción. Pero, como en todo camino, dar el primer paso es lo más importante.

Las principales áreas de interés de este seminario web son:

  • Antecedentes de la creación del Grupo Operativo.
  • La misión del Grupo de Trabajo.
  • Su enfoque para introducir la evaluación relacionada con la naturaleza y los informes corporativos en las empresas y las finanzas.
  • Una visión general de las recomendaciones del TNFD y las orientaciones asociadas.
  • Principales resultados.
  • Entender qué es el TNFD y por qué se creó.
  • Comprender por qué las empresas y las finanzas deben abordar las cuestiones relacionadas con la naturaleza.
  • Comprender, a alto nivel, los componentes clave del trabajo del TNFD y sus recomendaciones.

INSCRIPCIÓN

 
Natural Capital informs policy

Natural Capital informs policy

Martes 28 de Mayo de 2024

Este acto, organizado por la Natural Capital Initiative (NCI), explorará cómo el capital natural influye y da forma a los distintos ámbitos de la política. El capital natural es un componente esencial en diversos ámbitos de la formulación de políticas, y su comprensión y protección pueden ser decisivas para el éxito de su aplicación.
 
Los asistentes escucharán a Simone Martino, investigadora principal de Valoración del Capital Natural en el Instituto James Hutton, y al profesor Ian Bateman OBE FRSB, catedrático de Economía Medioambiental y director del LEEP en la Universidad de Exeter, que analizarán cómo el capital natural influye y da forma a diferentes ámbitos de la política. A continuación habrá un turno de preguntas y respuestas y un debate con el público, moderado por la Dra. Kerry Waylen, investigadora principal del Instituto James Hutton.

INSCRIPCIÓN

 
Green Week 2024: Towards a water resilient Europe

Green Week 2024: Towards a water resilient Europe

Miércoles 29 de Mayo de 2024 to Jueves 30 de Mayo de 2024

 

Ante las crisis recurrentes relacionadas con el agua, esta edición de la conferencia anual debatirá qué se necesita para hacer que la UE sea más resiliente al agua, hoy y mañana.

El agua es un recurso vital compartido que debe transmitirse de generación en generación y uno de los elementos esenciales para las personas, el medio ambiente y una economía justa, sostenible y resiliente.

En los últimos años, los ciudadanos de diferentes partes del continente se han enfrentado a un aumento de los desastres naturales, como sequías e inundaciones, que han agravado aún más los desafíos hídricos de la UE y han desencadenado una nueva conciencia sobre la necesidad de garantizar una Europa resiliente al agua. Las presiones sobre los recursos hídricos no se deben solo a los impactos del cambio climático, sino también principalmente a décadas de mala gestión estructural de este precioso recurso y a la contaminación y degradación de los ecosistemas. Pero la resiliencia hídrica no es solo un desafío para la UE. En todo el mundo, el ciclo del agua está desequilibrado, estrechamente entrelazado con el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, lo que se exacerba mutuamente.

La necesidad de abordar la resiliencia hídrica ocupa un lugar destacado en la agenda medioambiental de la UE. Con este fin, en marzo la Comisión lanzó, como anunció la presidenta von der Leyen en el discurso sobre el estado de la Unión de 2023, una iniciativa de resiliencia hídrica que incluye una serie de acciones inmediatas e inicia un debate público sobre cómo lograr la resiliencia hídrica. Esto también sentará las bases para posibles nuevas acciones en estos ámbitos en el próximo mandato de la Comisión.

La Semana Verde de la UE 2024 forma parte de una campaña de comunicación más amplia dedicada al tema de la resiliencia hídrica. El objetivo es estimular una conversación en toda la UE sobre el presente y el futuro del agua en la UE, con énfasis en fomentar la conciencia y promover soluciones positivas y colaborativas.

En la conferencia, los oradores invitados discutirán varios aspectos de la gestión integrada del agua. Esto incluye temas como:

- Fomentar una economía inteligente en materia de agua dentro de la UE.
- Abordar los desafíos de restaurar y salvaguardar el ciclo del agua interrumpido.
- Garantizar un acceso generalizado a agua limpia y asequible y
- Saneamiento y cooperación internacional en materia de agua.

INSCRIPCIÓN

 
Road to COP16: Backing up EU business and finance commitments with actions

Road to COP16: Backing up EU business and finance commitments with actions

Viernes 31 de Mayo de 2024

¿Qué está en juego en la COP16? ¿Qué se espera de la comunidad empresarial y financiera? ¿Y cómo pueden contribuir las empresas a su éxito? 

Este seminario web permitirá comprender las expectativas de la COP16, sus implicaciones para las empresas e instituciones financieras de la UE, e identificar las oportunidades para que las empresas y las finanzas contribuyan a los objetivos del Marco Global para la Biodiversidad e impulsen la acción colaborativa.

Durante el evento, también se pondrán de relieve las campañas e iniciativas en curso que apoyan a las empresas y las finanzas, así como a los financieros, para que cumplan sus compromisos positivos para la naturaleza.

Sobre la base de los resultados de la European Business and Nature Summit 2023, los webinarios de la COP16 animarán a los participantes a mostrar la acción empresarial y aumentar la ambición por la naturaleza en el período previo a la COP16 que se celebrará a finales de este año en Colombia.

INSCRIPCIÓN

 

 
Amsterdam Declarations Partnership Multi-Stakeholder Meeting

Amsterdam Declarations Partnership Multi-Stakeholder Meeting

Miércoles 29 de Mayo de 2024

El Partenariado de la Declaración de Ámsterdam (PDA —Amsterdam Declarations Partnership, ADP—), que preside España, acogerá la reunión anual con sus grupos de interés (Multi Stakeholders Meeting) el 29 de mayo de 2024 en la Real Fábrica de Tapices de Madrid.
  
El evento se centrará en el intercambio entre productos básicos y la colaboración con alianzas de empresas, asociaciones de la cadena de suministro y enfoques jurisdiccionales en Europa y los países productores, prestando atención a la detención de la deforestación, la inclusión de los pequeños agricultores y los ingresos dignos, y la promoción del respeto de los derechos humanos internacionales y los derechos de los pueblos indígenas.

El objetivo de la jornada será mejorar la coherencia de las políticas y la sinergia en la aplicación, y aprovechar los actuales diálogos del Partenariado de la Declaración de Ámsterdam con las partes interesadas. 

La reunión se desarrollará en formato presencial y tendrá un aforo limitado.

Se ofrecerán más detalles sobre la convocatoria y el registro próximamente.